El pasado sábado 22 de abril, seguimos trabajando sobre María Gripe, siendo Federico Martín Nebras el ponente del encuentro.
Los personajes de los libros de la escritora sueca son niños corrientes, sencillos, rodeados de elementos fácilmente identificables por el lector, de elementos reales y cercanos. No viven experiencias extraordinarias, ni fantásticas, ni fuera de lo común, al contrario, son niños normales, como tantos, sus circunstancias pueden ser las de cualquier otro niño y su singularidad no radica tanto en las aventuras o desventuras que viven como en ellos mismos, en sus sentimientos e ideas. Su excepcionalidad recae en su forma de ser y de ver el mundo, no en sus circunstancias.

- Mi tía, agente secreto. Barcelona: Planeta, 1982.
- El país del más allá. Madrid: SM, 1984.
- El abrigo verde. Madrid: SM, 1982.
Leer a Javier Marías, porque, en efecto, en Marías la novela no es sólo relato: es también auto ficción y metaficción, formas de indagar sobre un yo que se despliega y que se dice, maneras de hacer explícitos los límites del propio acto de enunciar.
- Los enamoramientos. Editorial Alfaguara, 2011.
En su libro de 1988, Seis propuestas para el próximo milenio, Italo Calvino escribe: Vida, instrucciones de uso, obra que despierta el mismo placer que leer los grandes ciclos novelísticos que escribía Balzac. Desde mi punto de vista, este libro, publicado en París en 1978, cuatro años antes que el autor muriera a la edad de 46, es el último acontecimiento en la historia de la novela".
- Seis propuestas para un nuevo milenio (1985).
- Literatura fantástica (1985).
Comentarios
Publicar un comentario