Ir al contenido principal

María Gripe y el cine

 



Recomendamos en estos días navideños y como regalo de Reyes visionar algunas de las obras de María Gripe llevadas al cine.
  • Hugo y Josefina (Hugo och Josefin, 1967), dirigida por Kjell Grede.
  • ¡Elvis, Elvis! (1976) dirigida por Kay Pollal.
  • El misterio de Agnes Cecilia (Agnes Ceciliaen sällsam historia, 1991) de Anders Grönors.
  • Los hijos del vidriero (Glasblåsarns barn, 1998) de Anders Grönors.
  • De su tetralogía de las sombras se hizo Flickan vid stenbänik (1989) una miniserie de televisión de 9 capítulos, dirigida por Marianne Ahrne.
  • La hija del espantapájaros y Papá de noche han sido adaptadas por Stellan Olsson.
La obra de María Gripe en el cine

El gran éxito de sus novelas ha derivado en un enorme interés por adaptar su obra a otros medios de difusión. Así, varios de sus libros han sido llevados a la gran pantalla, a la televisión e incluso a la radio.

Los países nórdicos cuentan con una larga tradición de cine sobre la infancia, arraigado en la riqueza de su literatura narrativa. En este sentido, los libros de María Gripe, junto con los de Astrid Lindgren (ambas escritoras son las autoras más importantes de LIJ en Suecia) han supuesto una importante fuente de donde extraer películas. Al éxito de Hugo y Josefina (Hugo och Josefin, 1967), dirigida por Kjell Grede, le siguieron ¡Elvis, Elvis! (1976) dirigida por Kay Pollal, El misterio de Agnes Cecilia (Agnes Ceciliaen sällsam historia, 1991) de Anders Grönors y Los hijos del vidriero (Glasblåsarns barn, 1998) del mismo director.

De su tetralogía de las sombras se hizo Flickan vid stenbänik (1989) una miniserie de televisión de 9 capítulos, dirigida por Marianne Ahrne. Además, sus novelas La hija del espantapájaros y Papá de noche han sido adaptadas por Stellan Olsson para televisión y también se han realizado seriales de radio de varios de sus libros.

Algunas de sus obras han sido llevadas al cine, como 'Hugo y Josefina' (1967), considerada por la crítica como la primera película infantil sueca. Imágenes delicadas y escenas poéticas dan cuenta de un mundo infantil privilegiado y bucólico en el que Josefina se hace preguntas sobre Dios y encuentra en Hugo un amigo que le enseña la esencia poco domesticada de la infancia. Elvis, el entrañable personaje de una de sus obras emblemáticas, salta a la pantalla grande en 1976. Las vicisitudes de crecer abren algunas puertas del mundo infantil que definen la personalidad de este pequeño protagonista. Una madre inestable, un amigo adulto y pequeños secretos son parte de este universo narrativo. En 1991 se presenta 'Agnes Cecilia', dirigida por el sueco Anders Grönos, quien enfatiza la atmósfera melancólica e irreal que envuelve esta historia en la que se conectan mujeres de distintos momentos históricos. 'Los hijos del vidriero' llega a la gran pantalla en 1998, también dirigida por Anders Grönos, con una puesta en escena teatral y una estética refinada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cipi, de Mario Lodi

Entramos de lleno en la lectura de la pequeña novela Cipi de Mario Lodi; padre espiritual de Tonucci y maestro de los movimientos de renovación pedagógica de Freinet. Un hombre culto y sensible, gran lector de Tolstoi. Para conocerlo mejor, nuestra infatigable compañera, Ana Llorente ha hecho una traducción del italiano al español de las siguientes notas biográficas del autor. BIOGRAFÍA DE MARIO LODI. Fuente: Cassa del Gioco (Casa del Juego). NOTAS BIOGRÁFICAS DE MARIO LODI. Puestas al día el 18 de enero de 2014. Traducido por Ana Llorente Javaloyes. Mario Lodi  nace el 17 de febrero en Piadena (Cremona) y se diploma como maestro en el Instituto del Magisterio (Escuela Normal) de Cremona en 1940. Ya de estudiante se rebela contra las manifestaciones a favor de la guerra organizadas por los fascistas: de aquella oposición vendrá la toma de conciencia que lo llevará más adelante, tras la guerra, al empeño pedagógico por crear una escuela nueva inserta en una sociedad democrá...

Christine Nostlinger. Konrad, o el niño que salió de una lata de conservas y Rosalinde tiene ideas en la cabeza

Christine Nöstlinger nace en Viena en 1936. La madre de Christine era maestra de educación infantil y su padre era relojero. Fantasía desmedida y precisión se unen en su obra literatura. Procede de una familia antifascista, muy humilde, afincada en un barrio de inmigrantes italianos. Estos orígenes la llevarán a ser miembro del partido troskista austriaco. Más tarde, vivirá en una pequeña granja en la misma frontera de Austria. Es una autora muy polémica, cuya primera novela, Federica, la pelirroja nunca llegó a ser publicada por la gran controversia política y social que generaba la obra, que giraba en torno a la vida de una muchacha muy progresista. Muy interesada por la pintura, rechazó la universidad e intenta vivir de lo que pinta. Comenzó por hacer unas pequeñas ilustraciones sobre un texto escrito, pero los editores mostraron más interés por el texto que por la obra pictórica. Terminada la II Guerra Mundial, también los autores de novelas infantiles y juveniles tienen que hac...

Encuentro con Raúl Vacas

Desplegamos la mañana en compañía de un amigo, un amigo a quien he tenido el gusto de acompañar siempre que le he llamado porque nunca me ha dicho que no; conozco pocas personas dedicadas al mundo del arte, de la cultura, de la literatura que sean tan generosas como Raúl Vacas y las que conozco habitan en Acción Educativa: maestros, profesores, cuentistas, especialistas en infancia, en adolescencia, en literatura, en arte; siempre dispuestos a mostrar sus conocimientos a los demás. Por ese mismo motivo, aquella mañana ya era especial, pues abríamos la generosa biblioteca de Acción Educativa junto al generoso poeta Raúl Vacas Polo, por cortesía del maestro Federico Martín Nebras. Raúl viaja siempre junto a una enorme maleta. Yo creo que nunca está seguro de lo que va a sacar de ella, o sí; eso es un secreto de los poetas. Lo que sí le he visto hacer siempre antes de marchar es ordenar sus cachivaches poéticos cuidadosamente. El 24 de marzo, salió de madrugada desde Salamanca y viajó e...