Ir al contenido principal

Videoconferencia: Premio Pep Sempere, Zoom y encuentro en Poyales


Con un aforo virtual de 17 asistentes, el pasado 20 de junio tuvimos una videoconferencia con los siguientes puntos de orden del día:

Información sobre: el XIV Premio Pep Sempere, el “Encuentro de Animadores a la Lectura” de Arenas de San Pedro (organizado por el colectivo “Pizpirigaña”).
  1. Propuesta de escritura rodariana.
  2. Información sobre posible encuentro en Poyales del Hoyo los días 3, 4 y 5 de julio.
  3. Contrato por un mes con Zoom para el desarrollo de videoconferencias de Acción Educativa.
  4. Información sobre la conferencia de Acción Educativa del 29 de junio: “El respeto a la infancia y la adolescencia en tiempos de pandemia”.
  5. Ruegos y preguntas.
Tras una breve presentación y saludo de cada uno de los asistentes, pasamos a tratar los mencionados puntos:
  1. Llanos informa de que el proyecto ganador en dicho certamen fue el del C.E.I.P. Micaela Sanz Verde, de Archena. Nuestro voto fue para el presentado por Guillermo Soler Quílez: “Enseñando diversidad afectivo sexual…” y se propone que este profesor de secundaria imparta alguna sesión para el seminario bajo el formato que consideremos más adecuado. Respecto al “Encuentro de Animadores a la Lectura”, se ha decidido suspender el de este año y celebrarlo el que viene. Manuel nos informa de las lecturas propuestas para dicho encuentro (registradas en el documento anexo “La libertad es una librería”).
  2. Walter lee la propuesta de lectura de Rodari que aparece como 11 del cuadernillo Le Botegue della Fantasia llamada “Utilidad de la resta” e informa de que la enviará, por correo electrónico, a todos los miembros del seminario para que, a su vez, cuando la tengan hecha, se la manden a él, pues se encargará de compilarlas todas en un documento (de igual manera a que ha hecho con la anterior: “He conocido un tío”, que vuelve a adjuntarse a este correo por si alguien aún no la ha visto).
  3. Manuel informa del propósito de reunirnos en Poyales del Hoyo (Ávila) para empezar a organizar, sobre todo, la dramaturgia del curso que viene (que se utilizará en diversos eventos). En este punto interviene Fede para aclarar que versará sobre Rodari y Altazor, y expone, brevemente, las ideas que empieza a barajar. Dado que aún existe bastante incertidumbre, y precaución, por el COVID19, se hace un sondeo de los posibles interesados en venir, asegurando que se celebrará junto al río, con la distancia de seguridad adecuada, y que se informará al seminario de las posibilidades de alojamiento (en Poyales, por parte de Víctor, y en Candeleda, por parte de Llanos). Eva nos habla de un encuentro-merienda que quiere organizar en la “Fuente de Cossío” (Puerto de la Morcuera), en septiembre u octubre, así como una visita a la casa de Vicente Aleixandre (Miraflores de la Sierra). Se concretarán más adelante.
  4. Llanos nos anima a conectarnos a esta videoconferencia (en el cartel adjunto se detalla toda la información).

             

De cierre, cada participante comenta una obra literaria que recomienda al seminario, y como Joaquín y Marga asumen el compromiso de subir dichos títulos al blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cipi, de Mario Lodi

Entramos de lleno en la lectura de la pequeña novela Cipi de Mario Lodi; padre espiritual de Tonucci y maestro de los movimientos de renovación pedagógica de Freinet. Un hombre culto y sensible, gran lector de Tolstoi. Para conocerlo mejor, nuestra infatigable compañera, Ana Llorente ha hecho una traducción del italiano al español de las siguientes notas biográficas del autor. BIOGRAFÍA DE MARIO LODI. Fuente: Cassa del Gioco (Casa del Juego). NOTAS BIOGRÁFICAS DE MARIO LODI. Puestas al día el 18 de enero de 2014. Traducido por Ana Llorente Javaloyes. Mario Lodi  nace el 17 de febrero en Piadena (Cremona) y se diploma como maestro en el Instituto del Magisterio (Escuela Normal) de Cremona en 1940. Ya de estudiante se rebela contra las manifestaciones a favor de la guerra organizadas por los fascistas: de aquella oposición vendrá la toma de conciencia que lo llevará más adelante, tras la guerra, al empeño pedagógico por crear una escuela nueva inserta en una sociedad democrá...

Christine Nostlinger. Konrad, o el niño que salió de una lata de conservas y Rosalinde tiene ideas en la cabeza

Christine Nöstlinger nace en Viena en 1936. La madre de Christine era maestra de educación infantil y su padre era relojero. Fantasía desmedida y precisión se unen en su obra literatura. Procede de una familia antifascista, muy humilde, afincada en un barrio de inmigrantes italianos. Estos orígenes la llevarán a ser miembro del partido troskista austriaco. Más tarde, vivirá en una pequeña granja en la misma frontera de Austria. Es una autora muy polémica, cuya primera novela, Federica, la pelirroja nunca llegó a ser publicada por la gran controversia política y social que generaba la obra, que giraba en torno a la vida de una muchacha muy progresista. Muy interesada por la pintura, rechazó la universidad e intenta vivir de lo que pinta. Comenzó por hacer unas pequeñas ilustraciones sobre un texto escrito, pero los editores mostraron más interés por el texto que por la obra pictórica. Terminada la II Guerra Mundial, también los autores de novelas infantiles y juveniles tienen que hac...

Encuentro con Raúl Vacas

Desplegamos la mañana en compañía de un amigo, un amigo a quien he tenido el gusto de acompañar siempre que le he llamado porque nunca me ha dicho que no; conozco pocas personas dedicadas al mundo del arte, de la cultura, de la literatura que sean tan generosas como Raúl Vacas y las que conozco habitan en Acción Educativa: maestros, profesores, cuentistas, especialistas en infancia, en adolescencia, en literatura, en arte; siempre dispuestos a mostrar sus conocimientos a los demás. Por ese mismo motivo, aquella mañana ya era especial, pues abríamos la generosa biblioteca de Acción Educativa junto al generoso poeta Raúl Vacas Polo, por cortesía del maestro Federico Martín Nebras. Raúl viaja siempre junto a una enorme maleta. Yo creo que nunca está seguro de lo que va a sacar de ella, o sí; eso es un secreto de los poetas. Lo que sí le he visto hacer siempre antes de marchar es ordenar sus cachivaches poéticos cuidadosamente. El 24 de marzo, salió de madrugada desde Salamanca y viajó e...