Ir al contenido principal

SMALL SIZE DAYS - El espacio y el tiempo para los más pequeños 30 y 31 de enero y 01 de febrero 2015



Small size days - El espacio y el tiempo para los más pequeños
30 y 31 de enero y 01 de febrero 2015

Las artes no son una cuestión de edad, sino de curiosidad.
Tres días dedicados a las actuaciones, talleres y otras actividades para los niños de 1 a 6 años.
Small Size Days acerca a los niños más pequeños y sus familias, cuidadores y partes interesadas las artes, reconociéndolas importantes y valoradas en nuestra vida, desde el nacimiento.
Un evento anual, que tendrá lugar durante el último fin de semana de enero, esta nueva iniciativa será presentada en el 2015 por primera vez en muchas ciudades diferentes (desde Helsinki a Madrid, desde Londres a Salzburgo, de Bucarest a la Ciudad de México ...). Las actividades se organizan y llevan a cabo simultáneamente, creando así un gran, compartido y único evento mundial. Small Size days es presentado por la Asociación Internacional de Small Size Art, y es una parte de la actividad más amplia de Small Size, las artes escénicas para los primeros años.

Small Size, artes escénicas para los primeros años , es financiado por el programa de la Unión Europea Europa Creativa 2014 - 2018. Ha sido el segundo de 74 grandes proyectos presentados al programa Europa Creativa (2014-2020) El proyecto de Small Size es notable por haber recibido fondos de la UE para tres proyectos consecutivos y es uno de los dos únicos proyectos financiados para los niños.
El apoyo continuo de la Comisión Europea da el reconocimiento a un proyecto que ha establecido y desarrollado una red europea única que promueve la difusión de las artes escénicas para edades tempranas, alimentando un momento cultural centrado en la promoción de los derechos de los niños al arte y la cultura.

El proyecto, de Small Size, las artes escénicas para los primeros años es un proyecto en red que involucra centros teatrales y culturales que se han centrado su investigación artística en los niños, y que han desarrollado conocimientos específicos en el campo de las artes escénicas para los primeros años. La Red promueve la difusión de una cultura de la infancia, concebir el arte como medio para establecer relaciones y vínculos entre los países, los ciudadanos y las generaciones. El proyecto apoya el derecho de los niños a una "ciudadanía cultural" completa, alentar a los adultos a cumplir con su deber de perseguir este objetivo.

ACTIVIDADES DE SEMANAS INTERNACIONALES DE TEATRO DESDE EL PROYECTO SMALL SIZE

El proyecto, de Small Size, las artes escénicas para los primeros años es un proyecto en red que involucra tanto a centros teatrales como a centros culturales específicos en el campo de las artes escénicas para los primeros años. La Red promueve la difusión de una cultura de la infancia, concebir el arte como medio para establecer relaciones y vínculos entre los países, los ciudadanos y las generaciones. El proyecto apoya el derecho de los niños a una “ciudadanía cultural” completa, alentar a los adultos a cumplir con su deber de perseguir este objetivo

Los actos que, desde Acción Educativa, se proponen son los siguientes:
  • Viernes 30 de Enero. Librería Blanquerna.18.00h
Presentación del Proyecto Europeo y Conferencia de Federico Martín Nebras.
    “El valor de lo literario en las primeras edades”.
  • Sábado 31 de Enero. MUSAC de León.
Curso de colaboración entre el CFIE León y el DEAC del MUSAC y el grupo ENTERARTE de Acción Educativa. Rita Maria Noguera, María José Ollero y Sandra Sevita.
 ”¿Entre todos valoramos y creamos la educación artística. Nuevas metodologías”

El curso se desarrollará a lo largo de dos fines de semanas. La mañana del 31 de Enero el grupo ENTERARTE de Acción Educativa., ofrecerá una ponencia donde dará visibilización al proyecto Europeo Small Sizes.
Entre otros ponentes que también participan en el curso se encuentra Paola Sogia, procedente de las Escuelas Regio Emilia con un workshop e Instalación Artística.
 

  • Sábado 31 de Enero. CENTRO CULTURAL MARIANO MUÑOZ.10.00h
Seminario de Literatura infantil y Juvenil Ana Pelegrín.
Conferencia“ Cervantes o la pasión por la lectura" por Emilio Pascual, crítico, editor y autor cervantino. El Grupo de Literatura Infantil y Juvenil es un espacio de encuentro y reflexión que intenta sembrar el gusto por la lectura.

Juntos hemos descubierto caminos de la mano de Walter Benjamín, Vladimir Propp, Bruno Munari, Tournier, Mª Elena Walsh, Piaget, Bruno Buthenheim, Tristan Tzara, Gómez de la Serna, Nicolás Guillén, Gloria Fuertes, Ana Mª Matute… y a partir del camino descubierto, realizado gustosas tareas como: cuentos preposicionales, limeriks, caperucitas de colores, haikús… y usar así el texto como base de las propuestas teatrales.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Cipi, de Mario Lodi

Entramos de lleno en la lectura de la pequeña novela Cipi de Mario Lodi; padre espiritual de Tonucci y maestro de los movimientos de renovación pedagógica de Freinet. Un hombre culto y sensible, gran lector de Tolstoi. Para conocerlo mejor, nuestra infatigable compañera, Ana Llorente ha hecho una traducción del italiano al español de las siguientes notas biográficas del autor. BIOGRAFÍA DE MARIO LODI. Fuente: Cassa del Gioco (Casa del Juego). NOTAS BIOGRÁFICAS DE MARIO LODI. Puestas al día el 18 de enero de 2014. Traducido por Ana Llorente Javaloyes. Mario Lodi  nace el 17 de febrero en Piadena (Cremona) y se diploma como maestro en el Instituto del Magisterio (Escuela Normal) de Cremona en 1940. Ya de estudiante se rebela contra las manifestaciones a favor de la guerra organizadas por los fascistas: de aquella oposición vendrá la toma de conciencia que lo llevará más adelante, tras la guerra, al empeño pedagógico por crear una escuela nueva inserta en una sociedad democrá...

Christine Nostlinger. Konrad, o el niño que salió de una lata de conservas y Rosalinde tiene ideas en la cabeza

Christine Nöstlinger nace en Viena en 1936. La madre de Christine era maestra de educación infantil y su padre era relojero. Fantasía desmedida y precisión se unen en su obra literatura. Procede de una familia antifascista, muy humilde, afincada en un barrio de inmigrantes italianos. Estos orígenes la llevarán a ser miembro del partido troskista austriaco. Más tarde, vivirá en una pequeña granja en la misma frontera de Austria. Es una autora muy polémica, cuya primera novela, Federica, la pelirroja nunca llegó a ser publicada por la gran controversia política y social que generaba la obra, que giraba en torno a la vida de una muchacha muy progresista. Muy interesada por la pintura, rechazó la universidad e intenta vivir de lo que pinta. Comenzó por hacer unas pequeñas ilustraciones sobre un texto escrito, pero los editores mostraron más interés por el texto que por la obra pictórica. Terminada la II Guerra Mundial, también los autores de novelas infantiles y juveniles tienen que hac...

Encuentro con Raúl Vacas

Desplegamos la mañana en compañía de un amigo, un amigo a quien he tenido el gusto de acompañar siempre que le he llamado porque nunca me ha dicho que no; conozco pocas personas dedicadas al mundo del arte, de la cultura, de la literatura que sean tan generosas como Raúl Vacas y las que conozco habitan en Acción Educativa: maestros, profesores, cuentistas, especialistas en infancia, en adolescencia, en literatura, en arte; siempre dispuestos a mostrar sus conocimientos a los demás. Por ese mismo motivo, aquella mañana ya era especial, pues abríamos la generosa biblioteca de Acción Educativa junto al generoso poeta Raúl Vacas Polo, por cortesía del maestro Federico Martín Nebras. Raúl viaja siempre junto a una enorme maleta. Yo creo que nunca está seguro de lo que va a sacar de ella, o sí; eso es un secreto de los poetas. Lo que sí le he visto hacer siempre antes de marchar es ordenar sus cachivaches poéticos cuidadosamente. El 24 de marzo, salió de madrugada desde Salamanca y viajó e...