Ir al contenido principal

Una pluma en la tumba de Piaget


Decía el poeta José Manuel Caballero Bonald: “A batallas de amor campo de plumas”

Es la pluma el abrigo sustantivo de las aves, la piel de la gramática del cielo en el que se enarbolan como astros durante las radiantes primaveras. Penacho de los versos del poeta que es fácil ataviar con adjetivos: mullida, suave, grácil, mensajera, acariciadora, ligera… pluma.

El Diccionario de la RAE la define como: Cada una de las piezas de que está cubierto el cuerpo de las aves. Consta de un tubo o cañón inserto en la piel y de un astil guarnecido de barbillas. En una segunda acepción del mismo diccionario encontramos: pluma de ave que cortada convenientemente en la extremidad del cañón, servía para escribir. Y… en eso estamos.

El maestro, Federico Martín Nebras se encontraba el pasado septiembre por motivos de trabajo en la ciudad de Ginebra y se acercó a visitar la tumba de Piaget. Jean Piaget, célebre científico, filósofo, pedagogo se dedicó parte de su vida a la exploración del mundo interior infantil; afirmó que el pensamiento de los niños es muy diferente al de los adultos y lo organizó por etapas. El gran Piaget fumaba en pipa y se nos muestra fotografiado, a menudo, con una gorra en forma de boina.

El maestro, Federico frente a la tumba del otro gran maestro; su cabeza adornada con una gorra al estilo de las gorras de los marineros. Una ligera pieza encargada de cubrir el cuerpo de cualquier ave, se posa distraída sobre su visera. Atrapada entre el índice y el pulgar, como el que recoge un extraño regalo del cielo la guarda y hace llegar ese trofeo del aire a Acción Educativa, la cuna de la mejor pedagogía.

Cedida la pluma al grupo Enterarte a través de un miembro del Seminario Ana Pelegrín, el grupo artístico comienza un proyecto. De momento han enmarcado el regalo de Federico que quedará colgado en la Biblioteca de Acción Educativa.

Enterarte ha elaborado una serie de postales cuyo motivo más destacado es la aparición de alguna pluma. Enviadas las postales al Seminario de Literatura Ana Pelegrín, cada participante buscó un destinatario y en forma de haikú, se han escrito misivas que serán enviadas a adorados personajes como Oliverio Girondo, León Tolstoi o sin remitente a la Calle de los sueños s/n.

El próximo 24 de marzo esperamos poder recoger antes de que comience el encuentro literario con el poeta Raúl Vacas, las postales que están aún sin entregar.

Nuestra próximo proyecto: una exposición con el maravilloso trabajo conjunto entre los grupos de Enterarte y el Seminario de Literatura Ana Pelegrín… quizá sea el adorno prefecto de nuestra próxima Escuela de Verano.

¡Lo que Federico ha unido, que no lo separe el hombre!










Comentarios

  1. Enma Goldman dijo: "Si no puedo bailar, no quiero vuestra revolución" Yo digo: si no puedo volar.....
    ¡gracias al grupo por permitirnos volar entre palabras!
    Amal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cipi, de Mario Lodi

Entramos de lleno en la lectura de la pequeña novela Cipi de Mario Lodi; padre espiritual de Tonucci y maestro de los movimientos de renovación pedagógica de Freinet. Un hombre culto y sensible, gran lector de Tolstoi. Para conocerlo mejor, nuestra infatigable compañera, Ana Llorente ha hecho una traducción del italiano al español de las siguientes notas biográficas del autor. BIOGRAFÍA DE MARIO LODI. Fuente: Cassa del Gioco (Casa del Juego). NOTAS BIOGRÁFICAS DE MARIO LODI. Puestas al día el 18 de enero de 2014. Traducido por Ana Llorente Javaloyes. Mario Lodi  nace el 17 de febrero en Piadena (Cremona) y se diploma como maestro en el Instituto del Magisterio (Escuela Normal) de Cremona en 1940. Ya de estudiante se rebela contra las manifestaciones a favor de la guerra organizadas por los fascistas: de aquella oposición vendrá la toma de conciencia que lo llevará más adelante, tras la guerra, al empeño pedagógico por crear una escuela nueva inserta en una sociedad democrá...

Christine Nostlinger. Konrad, o el niño que salió de una lata de conservas y Rosalinde tiene ideas en la cabeza

Christine Nöstlinger nace en Viena en 1936. La madre de Christine era maestra de educación infantil y su padre era relojero. Fantasía desmedida y precisión se unen en su obra literatura. Procede de una familia antifascista, muy humilde, afincada en un barrio de inmigrantes italianos. Estos orígenes la llevarán a ser miembro del partido troskista austriaco. Más tarde, vivirá en una pequeña granja en la misma frontera de Austria. Es una autora muy polémica, cuya primera novela, Federica, la pelirroja nunca llegó a ser publicada por la gran controversia política y social que generaba la obra, que giraba en torno a la vida de una muchacha muy progresista. Muy interesada por la pintura, rechazó la universidad e intenta vivir de lo que pinta. Comenzó por hacer unas pequeñas ilustraciones sobre un texto escrito, pero los editores mostraron más interés por el texto que por la obra pictórica. Terminada la II Guerra Mundial, también los autores de novelas infantiles y juveniles tienen que hac...

Encuentro con Raúl Vacas

Desplegamos la mañana en compañía de un amigo, un amigo a quien he tenido el gusto de acompañar siempre que le he llamado porque nunca me ha dicho que no; conozco pocas personas dedicadas al mundo del arte, de la cultura, de la literatura que sean tan generosas como Raúl Vacas y las que conozco habitan en Acción Educativa: maestros, profesores, cuentistas, especialistas en infancia, en adolescencia, en literatura, en arte; siempre dispuestos a mostrar sus conocimientos a los demás. Por ese mismo motivo, aquella mañana ya era especial, pues abríamos la generosa biblioteca de Acción Educativa junto al generoso poeta Raúl Vacas Polo, por cortesía del maestro Federico Martín Nebras. Raúl viaja siempre junto a una enorme maleta. Yo creo que nunca está seguro de lo que va a sacar de ella, o sí; eso es un secreto de los poetas. Lo que sí le he visto hacer siempre antes de marchar es ordenar sus cachivaches poéticos cuidadosamente. El 24 de marzo, salió de madrugada desde Salamanca y viajó e...