El tema para el que íbamos a trabajar en esta sesión del Seminario es un tema controvertido pero muy recurrente a lo largo de toda la literatura. Violencia viene del latín violentia  con el significado de "fuerza" por su prefijo "vis" y con un sentido de continuidad que le viene aportado por el significado de "lentitud", asignado por el adjetivo "lentus", así: "el que continuamente usa la fuerza".  Según Thomas Hobbes el hombre es por naturaleza un ser violento debido a una serie de compuestos que se albergan en el cerebro humano, asi como: la testosterona, la dopamina y la adrenalina; hoy en el siglo XXI aún sigue siendo discutible que el hombre sea de naturaleza agresiva pero lo que es cierto es que ha sido representado así desde los orígenes de la literatura. Escogimos para trabajar, releer y divagar tres obras muy importantes en la literatura infantil y juvenil: Pelo de zanahoria  de Jules Renar, La composición  de Antonio Skàrme...